La Revolución de la “Coopetencia” de los Grandes Cocineros Vascos

Hace 50 años, en un mundo culinario muy distinto al que conocemos hoy, los grandes cocineros vascos comenzaron a construir los cimientos de un imperio gastronómico que hoy es referencia mundial. Pero lo hicieron de una manera sorprendente: practicando la coopetencia, una filosofía basada en la cooperación entre competidores. ❤️

En aquella época, lo normal era que un chef celara sus recetas y que el aprendiz se limitara a mirar de lejos, sin posibilidad de aprender los secretos de la cocina.

Pero los cocineros vascos decidieron hacer justo lo contrario: compartir, ayudar y crecer juntos. Crearon una red de apoyo mutuo, donde lo importante no era competir entre ellos, sino elevar la gastronomía vasca como un todo. 🤝

La Filosofía de la Coopetencia ✅

Estos grandes cocineros vascos crearon la palabra “coopetencia” que combina cooperación y competencia, y refleja una forma de trabajar donde la rivalidad sana se combina con el apoyo mutuo. Estos chefs entendieron que unidos podrían llegar mucho más lejos. Lo sé de primera mano, porque esta filosofía me la han contado personalmente tres grandes maestros: Pedro Subijana, Martín Berasategui y Juan Mari Arzak. Cuando eran invitados a Madrid, o incluso al extranjero, se avisaban unos a otros, viajaban juntos y se presentaban como un solo bloque: la cocina vasca.

Este espíritu de unidad marcó la diferencia. Cada vez que un cocinero vasco triunfaba, no solo se beneficiaba él, sino que abría puertas para los demás. Compartían técnicas, descubrimientos e incluso contactos, demostrando que la colaboración no debilita, sino que fortalece.

Ejemplo de Superación y Hermandad

Nombres como Juan Mari Arzak, Pedro Subijana, Martín Berasategui, Hilario Arbelaitz, Luis Irizar, Karlos Arguiñano y Ramón Roteta forjaron un legado que sigue vivo. En lugar de cerrarse, abrieron sus cocinas, enseñaron y formaron a nuevas generaciones, construyendo una comunidad que ha dado lugar a innumerables estrellas y ha situado a Euskadi en el mapa gastronómico global.

Lo más admirable es que, además de su talento, estos cocineros siempre han demostrado una enorme generosidad y humildad. Son un ejemplo de que el éxito no tiene por qué ser solitario y que, ayudando a otros, todos pueden brillar más

Hoy, cuando hablamos de los grandes chefs vascos, no solo pensamos en su maestría en los fogones, sino también en los valores que los han llevado tan lejos. La coopetencia es un modelo que trasciende la gastronomía y que debería inspirar a cualquier sector: un recordatorio de que, juntos, siempre somos más fuertes

Por eso, cada vez que disfrutes de un plato creado por uno de estos maestros, recuerda que no solo estás saboreando talento y tradición, sino también una historia de hermandad y visión compartida. Gracias a su ejemplo, la cocina vasca es mucho más que una estrella en el mapa: es un verdadero universo culinario

Pedro Subijana #akelarre #arzak #martinberasategui

Javier Tros
629 15 61 37

Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio